El director de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), José Rafael Almonte, expuso este jueves su punto de vista sobre el conflicto que ha generado la construcción de un canal en el río Masacre, del lado haitiano.
El catedrático dijo que desde su punto de vista, hay un vacío en el tratamiento que le ha dado la Cancillería dominicana a dicha situación, debido a que en el 2021 firmó una declaración conjunta con la Cancillería haitiana, en el marco de la mesa compartida de carácter hídrico, declaración que la otra parte destaca asumiento que esta partte de la isla reconoció la construcción de dicha obra.
Pese a esto, el maestro reconoció que Haití ha vulnerado los términos del acuerdo y recordó que la Cancillería dominicana ha dicho que Haití no informó adecuadamente y con los elementos técnicos neceesarios de qué naturaleza iba a ser esa obra.
Asimismo, señaló que hay un marco de las Naciones Unidas de cómo se deben manejar las aguas transnacionales. «Tomando esto como referencia, la carta de Naciones Unidas y de Derecho Internacional Público, los dos Estados tienen derecho a usar el recurso».
«Lo que sucede es que el Tratado que regula las relaciones entre Haití y la República Dominicana y su protocolo de actualización establecen con claridad que el uso de ese recurso tiene que ser consensuado, tiene que ser un uso donde las dos partes conozcan, hayan acordado el uso determinado que se quiera dar de una parte», agregó.
Se recuerda que el miércoles, el presidente Luis Abinader expuso en la ONU la situación que se ha presentado por dicha obra, por la cual desde el viernes de la semana pasada, la frontera con Haití está completamente cerrada.