viernes, 3 octubre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Nacionales

CNM decidirá este viernes continuidad de jueces en la Suprema Corte de Justicia

Este viernes el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidirá si los tres jueces evaluados permanecerán en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por un nuevo período de siete años o si, por el contrario, serán reemplazados por nuevos aspirantes a ocupar las vacantes en la Alta Corte.

Los magistrados sometidos al proceso de evaluación son Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes comparecieron recientemente ante el CNM en un proceso de entrevistas que se caracterizó por la ausencia de cuestionamientos directos, limitándose los consejeros a cederles la palabra para exponer sus intervenciones.

El presidente Luis Abinader, en su calidad de presidente del Consejo, convocó la sesión de este viernes a las cinco de la tarde para definir el futuro de los jueces.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, explicó que, en caso de que los magistrados no continúen en sus funciones, se abrirán esos espacios en la próxima convocatoria que incluirá también las vacantes del Tribunal Superior Electoral (TSE), cuyos miembros deben ser renovados en 2025. Actualmente existen dos vacantes en la SCJ, que podrían aumentar dependiendo de la decisión del Consejo.

“Una vez que esto se decida, en caso de que no permanezcan, se abren esos puestos para la próxima convocatoria que se va a celebrar próximamente para los aspirantes a jueces tanto de la Suprema Corte de Justicia como del Tribunal Superior Electoral”, señaló Peralta.

Virtualidad en la justicia

El uso de herramientas tecnológicas en los procesos judiciales fue el eje principal de las intervenciones de los jueces durante sus entrevistas. Los magistrados coincidieron en que la digitalización y la virtualidad contribuyen a optimizar los procedimientos y a reducir los trámites burocráticos dentro del sistema judicial.

El proceso de evaluación

Los jueces evaluados dispusieron de un espacio para presentar un resumen de su trayectoria profesional y detallar su desempeño en los últimos siete años dentro de la Suprema Corte de Justicia. Posteriormente, los miembros del CNM formularon preguntas relacionadas con su gestión y criterios jurídicos.

El reglamento establece que estas evaluaciones, realizadas cada siete años, deben medir tanto la productividad jurisdiccional como la integridad, independencia y reputación de los magistrados, utilizando indicadores previamente definidos para garantizar la transparencia y objetividad del proceso.

Con la sesión pautada para la tarde de este viernes, quedará definido si los tres jueces mantienen sus posiciones o si se abrirá un nuevo capítulo en la composición de la más alta instancia judicial del país.

Facebook Comentarios