Bajo el lema “Un derecho de todos”, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) dio inicio este domingo a la Semana del Derecho a Saber 2025, una jornada que se extenderá del 29 de septiembre al 3 de octubre con el objetivo de promover el acceso a la información pública, la participación ciudadana y la cultura de transparencia en el país.
La directora de DIGEIG, doctora Milagros Ortiz Bosch, destacó que “el derecho a saber no es un privilegio, sino una obligación del Estado y un pilar de nuestra democracia”, al tiempo que reafirmó el compromiso del Gobierno dominicano de garantizar el acceso a la información y fortalecer la confianza ciudadana en sus instituciones.
El programa contempla una campaña nacional en plataformas digitales sobre el Día Internacional del Derecho a Saber, encuentros simultáneos el 1 de octubre con los Responsables de Acceso a la Información Pública (RAI) y técnicos de Oficinas de Acceso a la Información (OAI) en entidades como MICM, MAP, DIGEPRES, OGTIC e INDOCAL, donde se socializará el Decreto 166-25 que establece sanciones administrativas por incumplimiento de la Ley 200-04.
El acto central se celebrará el 2 de octubre en el Auditorio de la Policía Nacional, con la presentación de los compromisos del VI Plan de Acción ante la Alianza para el Gobierno Abierto 2024-2028 y la Estrategia Nacional de Espacios Cívicos. Además, se lanzarán el Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP) y el Portal Nacional de Datos Abiertos, y se reconocerá a las instituciones destacadas por su cumplimiento en materia de transparencia.
La jornada culminará el 3 de octubre con el Rally por la Transparencia en el Parque del Este, una actividad recreativa y formativa que reunirá a los RAI en dinámicas interactivas sobre datos abiertos, trabajo en equipo e integridad pública.
La Semana del Derecho a Saber busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de la transparencia en la democracia y consolidar el gobierno abierto como herramienta para prevenir la corrupción y fortalecer el control social.