El presidente del partido Opción Democrática (OD) José Horacio Rodríguez, advirtió sobre la necesidad de que la República Dominicana continúe preparándose y fortaleciéndose como país para enfrentar las embestidas de fenómenos naturales como el huracán Melissa, destacando que la vulnerabilidad estructural sigue siendo uno de los principales desafíos nacionales.
El exdiputado reconoció como un avance significativo las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno ante el paso del huracán Melissa, al señalar que, en comparación con años anteriores, “las alertas han mejorado y se emiten con tiempo, cuando antes llegaban cuando la ciudad ya estaba inundada”.
Sin embargo, insistió en que el país debe atender las causas estructurales de la vulnerabilidad, debido a que muchas comunidades permanecen abandonadas por la inversión pública.
“Debemos invertir en drenajes pluviales y en infraestructura urbana; no puede ser que solo nos acordemos de esas comunidades cuando llegan los desastres”, expresó.
El dirigente político también destacó que el problema se agrava por la falta de una gestión integral de los residuos sólidos, lo que provoca el taponamiento de los sistemas de drenaje y agrava las inundaciones.
“Hay una parte de educación ciudadana, pero también una responsabilidad del Estado en la inversión pública y en definir qué hacer con esos residuos”, puntualizó.
Asimismo, señaló que los efectos de los fenómenos naturales no se viven de igual manera en todos los sectores sociales. “No es lo mismo para quienes tienen el privilegio de vivir en torres o residencias seguras, que para quienes lo pierden todo cada vez que llueve. Llevamos tres años viendo lo mismo”, lamentó.
El dirigente recordó que el país enfrenta un déficit habitacional de un millón de viviendas, y alertó que “si las precariedades se hacen evidentes con una simple tormenta, debemos preguntarnos qué pasaría si un huracán de gran magnitud atravesara directamente nuestro territorio, como se prevé que lo haga Melissa en Jamaica”.
Finalmente, hizo un llamado a abordar la desigualdad social, y la precariedad laboral y material, factores que fomentan el crecimiento de asentamientos inseguros, principales víctimas de los fenómenos atmosféricos.
“Para muchos dominicanos, no salir a trabajar un día significa no tener qué comer. Debemos construir ciudades sostenibles, con mayores capacidades y oportunidades para todos”, concluyó.



