jueves, 6 noviembre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Nacionales

El Ministerio de Medio Ambiente intensifica la lucha contra los delitos ambientales en el país

Jaime Rincon

En su compromiso con la protección de los recursos naturales, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) ha redoblado sus esfuerzos para combatir los delitos ambientales en toda la República Dominicana.

Desde el inicio de la gestión del ministro Paíno Henríquez, el pasado 19 de agosto, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) ha llevado a cabo 5,215 operativos en el territorio nacional.

Manuel Pérez, director de Fiscalización del MMARN, destacó este jueves que el ministerio está reclutando personal capacitado y con un fuerte sentido de responsabilidad para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.

Esta iniciativa se lleva a cabo a través del Instituto Técnico de Estudios Superiores en Medio Ambiente y Recursos Naturales (Itesmarena), una dependencia del MMARN que ofrece formación técnica en ecología y protección ambiental. “La Dirección de Fiscalización se proyecta con presencia en las 32 provincias del país, lo que permitirá una vigilancia más eficiente y enfocada en prevenir y mitigar los delitos ambientales”, afirmó Pérez.

Resultados de los operativos

Durante los primeros 100 días de la gestión del ministro Henríquez, el SENPA realizó 6,586 patrullajes que resultaron en la detención de 1,018 personas, quienes fueron puestas a disposición de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Además, se incautaron 623 vehículos, 29,781 trozas de madera, 11,250 sacos de carbón vegetal, 1,380 animales y 946 herramientas.

En cuanto a la extracción ilegal de agregados en los ríos, se incautaron 8,000 metros cúbicos de materiales que equivalen a la construcción de aproximadamente 360 apartamentos de 70 metros cuadrados. También se llevaron a cabo operativos en el Parque Nacional Loma Los Siete Picos, logrando desalojar a ocupantes ilegales y sometiendo a la justicia a responsables de talar 50 tareas de árboles, en violación de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, No. 202-04.

El general Ángel Camacho Ubiera, director del SENPA, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las comunidades y otras instituciones para garantizar una gestión ambiental sostenible. También destacó la incorporación de tecnologías avanzadas para la vigilancia ambiental, la capacitación del personal y la implementación de campañas educativas dirigidas a la prevención de delitos.

Dunas de Baní

El Monumento Natural Las Dunas de las Calderas, en Baní, ha sido objeto de medidas de protección prioritarias. Se construyeron tres torres de vigilancia de nueve metros de altura para monitorear los 17 kilómetros cuadrados del área, además de instalar garitas de chequeo y aumentar el número de guardaparques asignados.

Un acuerdo entre el MMARN y la Armada de la República Dominicana (ARD) asegura la vigilancia continua en el lugar, apoyada por motocicletas donadas por el ministerio y operadas por la ARD.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de preservar los recursos naturales y construir un futuro sostenible, armonizando el desarrollo económico con la conservación ambiental.

Facebook Comentarios