El Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con la Alcaldía de Santiago, realizó un nuevo encuentro de seguimiento de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, con la participación de representantes de juntas de vecinos, miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta y regidores.
La viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, destacó la importancia de reunirse mensualmente para evaluar los avances y desafíos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
“Estas mesas son espacios que permiten unir a las comunidades con las autoridades para resolver las demandas territoriales de manera conjunta”, expresó Jáquez.
Mientras, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó la relevancia de las mesas locales impulsadas por el Ministerio de Interior y Policía en coordinación con el gobierno municipal.
El edil señaló que la Alcaldía ha dado respuesta a diversas solicitudes comunitarias y reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo el liderazgo local.
Programa contempla diversas acciones
“Entre los proyectos priorizados se encuentran el remozamiento del Hospedaje Yaque, una deuda histórica con la ciudad; la transformación del sector Nueva York Chiquito, para embellecer el entorno y reducir la contaminación del río Yaque; el saneamiento de la cañada del Embrujo II; así como la rehabilitación de más de 95 canchas, la entrega de varios techados y la construcción de aceras y contenes en distintos sectores”, indicó Rodríguez.
El coordinador regional norte de Seguridad Preventiva del Ministerio de Interior y Policía, Jhonattan Erick, abordó los casos planteados en encuentros anteriores. Asimismo, destacó las soluciones canalizadas a través de las mesas locales. Entre estas: el mejoramiento en la recolección de desechos sólidos, la ampliación del alumbrado público y la rehabilitación de aceras y contenes.
Asimismo, el aumento del patrullaje policial, canalizaciones de insumos médicos a centros de salud, respaldo al deporte comunitario recuperación de espacios públicos. De igual forma, la intensificación de los operativos por contaminación sónica y reforzamiento de la seguridad en centros educativos y médicos, entre otros avances.
Asimismo, Erick reiteró el compromiso firme del presidente Luis Abinader con la seguridad y la convivencia pacífica en las comunidades.
Durante el encuentro, las distintas entidades gubernamentales, municipales y de seguridad presentaron informes sobre las acciones realizadas durante el último mes en los diferentes sectores.
Se sustentaron en evidencias y validadas por las organizaciones comunitarias, lo que demuestra la eficacia del trabajo articulado y la confianza generada entre las partes.
Entre los presentes estuvieron: la magistrada Ynocencia Tapia, en representación del Ministerio Público; y el director general de la UASD Recinto Santiago, Juan Arias Fuentes.
De igual forma, la magistrada Miguelina Rodríguez, directora de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente; los regidores Eddy Taveras y Marino Colón.
Vigilantes de la seguridad ciudadana en Santiago
Asimismo, Argely Quiñones, en representación de la Gobernación de Santiago; el mayor Minaya, Pablo Estévez, director provincial de Titulación, en representación de la Policía Nacional; el mayor Cuevas. Por la DIGESETT; el sargento Tavárez, de la DNCD; Christian de la Cruz y Gregorio Contreras, de EDENORTE; Richard Fondeur, director de Gestión Ambiental; Josefina Reyes, directora de la Unidad de Género Municipal; Hansel Martínez, director de Participación Comunitaria; José Wadelmar, director de Plazas y Parques; Karla Ceara, en representación de CEDI-Mujer en Santiago; y Vielka Martínez, coordinadora provincial de las Mesas Locales; además de representantes del Ejército de República Dominicana, FEDOPOMU, Salud Pública y otras instituciones.