martes, 30 septiembre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Internacionales

Escuelas de El Salvador implementan nuevas medidas disciplinarias de la ministra de Educación

Varios centros educativos de El Salvador comenzaron a implementar las medidas disciplinarias establecidas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), dirigidas por la nueva ministra Karla Edith Trigueros, con el objetivo de reforzar el orden y la convivencia en las aulas.

Las disposiciones quedaron plasmadas en un memorándum fechado el 18 de agosto de 2025, enviado a los directores de escuelas públicas. El documento establece que, desde el 20 de agosto, los alumnos deben cumplir normas de presentación personal y comportamiento, que incluyen: uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado, saludo respetuoso y entrada disciplinada a los planteles.

La instrucción ordena a los directores recibir personalmente a los estudiantes en los portones de acceso y supervisar diariamente el cumplimiento de estas medidas. Además, recuerda que los responsables de cada centro “deben ser referentes de disciplina y orden”, no solo para los alumnos, sino también para docentes y personal administrativo.

El memorándum advierte que las disposiciones tienen carácter obligatorio y que la omisión por parte de los directores será considerada como una falta grave de responsabilidad administrativa, con posibilidad de sanciones.

Primeras decisiones de la nueva ministra

Estas medidas llegan pocos días después de que Trigueros, médica y capitana militar, fuera juramentada como ministra de Educación por el presidente Nayib Bukele, en sustitución de José Mauricio Pineda. Durante su designación, el mandatario subrayó que la funcionaria tiene la misión de “preparar a las futuras generaciones” y transformar el sistema educativo hacia “los más altos estándares de calidad”.

La propia ministra defendió la necesidad de imponer reglas claras de disciplina, higiene y presentación personal como base para la formación en valores y la convivencia escolar.

Reacciones encontradas

El anuncio generó reacciones diversas. El Frente Magisterial Salvadoreño, que agrupa a maestros del sector público, expresó su rechazo y calificó de “aberrante” el nombramiento de Trigueros, advirtiendo de una posible militarización de la educación pública. Según el gremio, la designación forma parte de un “deterioro” en la enseñanza estatal y supone un riesgo para los estudiantes.

En contraste, organismos como Unicef El Salvador han destacado la trayectoria de Trigueros, recordando su papel en la logística del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 durante la pandemia, cuando se desempeñaba como asesora médica del Comando de Sanidad Militar.

Perfil de la ministra

Nacida en Sonsonate, de 35 años, Trigueros ingresó como cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios a los 16 años y obtuvo una beca para estudiar Medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer. Su carrera combina la formación médica con la disciplina militar, lo que ha marcado su estilo de gestión.

Durante la emergencia sanitaria, lideró procesos de logística médica y se convirtió en referente de liderazgo femenino dentro de las Fuerzas Armadas. Ahora, desde el Ministerio de Educación, busca trasladar esa experiencia al ámbito escolar con un enfoque en orden, disciplina y valores cívicos.

Facebook Comentarios