Este martes 3 de septiembre se conmemoran 94 años desde que el huracán San Zenón azotó el territorio dominicano en 1930. El devastador fenómeno tropical impactó al país apenas 17 días después de que el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina asumiera el poder.
El fenómeno dejó tras de sí un rastro de al menos 4,500 fallecidos, 20,000 heridos y pérdidas económicas directas que superaron los 15 millones de dólares, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

 

El ojo del huracán, clasificado como categoría 4, pasó directamente sobre la capital dominicana. En aquella época, las estructuras eran mayormente precarias y construidas con madera.

Historiadores destacan que «la población salió a las calles luego del primer embate del fenómeno, creyendo que la tormenta ya había pasado, cuando en realidad, era el ojo del huracán» que aún estaba por llegar.

Ciclón devastador

San Zenón es considerado como uno de los ciclones tropicales más destructivos en el país.

Los demás son Inés (29 de septiembre de 1966), David (31 de agosto de 1979), Georges (22 de septiembre de 1998), Jeanne (16 de septiembre de 2004), Noel (28 de octubre del 2007) y Fiona (19 de septiembre de 2022).