miércoles, 1 octubre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Nacionales

Gobierno apoya desarrollo económico rural de Sánchez Ramírez

Con la firma de las minutas de discusión del proyecto de promoción de la sexta industrialización, el gobierno dominicano a través del Ministerio de la Presidencia; Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), iniciaron una iniciativa que busca transformar la economía rural en la provincia Sánchez Ramírez y servir como modelo para el resto del país.

“Este proyecto permitirá crear empleos atractivos que fomenten el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el emprendimiento en las zonas rurales. Con ello se contribuye a evitar la despoblación y el abandono de la agricultura, al tiempo que se fortalece el desarrollo socioeconómico de Sánchez Ramírez”, dijo el ministro de educación Franklin García Fermín.

La sexta industrialización integra tres niveles de producción: la agricultura (industria primaria), la transformación de productos (industria secundaria) y la distribución y comercialización de bienes con valor agregado (industria terciaria).

Este esquema, aplicado con éxito en la prefectura de Kochi en Japón, será replicado en Cotuí con la participación de estudiantes, docentes y productores locales.

“Queremos construir un modelo dominico-japonés que empodere a las comunidades y reactive la agroindustria local. Esta iniciativa es fruto de una relación que se ha fortalecido en los últimos años entre universidades y gobiernos”, dijo el representante de JICA en el país, Kota Sakaguchi.

Sakaguchi recordó que la propuesta nació de un trabajo conjunto entre profesores de la UTECO y la Universidad de Kochi, y señaló que la colaboración japonesa busca impulsar proyectos que creen empleos de calidad y reactiven las cadenas de valor agroalimentarias en República Dominicana.

El plan se enmarca en los objetivos de la Estrategia Nacional de Innovación 2030 y el Plan Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, garantizando su alineación con las prioridades del Gobierno dominicano.

Carlos Hernández, quien es director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que se conformará un grupo META (Monitoreo, Evaluación, Transferencia y Aprendizaje), integrado por jóvenes agricultores de Sánchez Ramírez, docentes y estudiantes de UTECO. Este equipo tendrá la responsabilidad de evaluar la calidad de las iniciativas y asegurar la continuidad del proyecto una vez concluida la fase inicial de cooperación.

“Por esto que para mí es más de un honor dirigirme a todos y cada uno de ustedes en el marco de este importante proyecto de cooperación, promoción de la sexta industrialización a través de la colaboración entre universidades y comunidades locales en la provincia de Sánchez Ramírez, un proyecto que refleja de manera concreta el valor de la colaboración académica y comunitaria para el desarrollo sostenible”, puntualizó Hernández.

Asimismo, la Universidad de Kochi transferirá su experiencia en emprendimiento comunitario y en la aplicación del modelo de sexta industrialización, adaptándolo a la realidad social y económica de la provincia Sánchez Ramírez.

El proyecto no solo busca fortalecer la agroindustria, sino también crear un modelo sostenible y replicable en otras regiones del país. Con la combinación de saber académico, participación comunitaria y cooperación internacional, se espera que la iniciativa contribuya al empoderamiento juvenil, al desarrollo inclusivo y a la dinamización económica de las comunidades rurales.

El convenio representa un hito en la cooperación dominico-japonesa y un impulso significativo para la transformación socioeconómica de Sánchez Ramírez, con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la innovación productiva.

Facebook Comentarios