jueves, 16 octubre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Nacionales

Guido Gómez Mazara recuerda al país que en gobiernos pasados dirigentes políticos eran miembros del sistema de justicia

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, salió en defensa este miércoles del gobierno luego de que unas estadísticas mostradas por el funcionario indicaban que una de las noticias falsa que más circuló en redes sociales fue la que daba por hecho que el Consejo Nacional de la Magistratura habría elegido nuevos jueces con vinculación al Partido Revolucionario Moderno(PRM).

Con varias fotografías como prueba Mazara evidenció cómo en los gobiernos de hace 20 años era prácticamente normal que personas con banderas políticas ocuparán puestos en las altas cortes e incluso en el mismo CNM.

En una rueda de prensa ofrecida en la sede de esa institución Mazara también aseguró que en el país se ha querido instaurar una cultura de la mentira, y alertó sobre el avance acelerado de la desinformación en redes sociales, donde el 56% de los ciudadanos carece de capacidad para identificar una noticia falsa de una verdadera.

En ese sentido, Gómez Mazara presentó un informe detallado que revela que 7 de cada 10 personas ha tomado decisiones trascendentales basándose en información incorrecta, y enfatizó la urgencia de implementar acciones coordinadas para combatir este fenómeno que se propaga aceleradamente a través de las plataformas digitales.

Dijo que las noticias falsas no solo son un problema exclusivamente comunicacional, sino una amenaza multidimensional que compromete la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas y responsables.

”Cuando el 56% de la población no puede identificar una información falsa nos encontramos ante una crisis de credibilidad que requiere de acciones inmediatas y coordinadas entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado”, expresó Gómez Mazara.

Gómez Mazara aseguró que las cifras presentadas reflejan la magnitud del desafío que enfrenta República Dominicana en materia de alfabetización digital y credibilidad informativa. Explicó que las redes sociales concentran el 57% de la propagación de contenido falso, posicionándose como el principal canal de diseminación de mentiras, seguidas por la televisión con un 34%, la versión digital de periódicos con un 18% y la prensa impresa con un 16%.

Facebook Comentarios