SANTO DOMINGO.– La selección de Haití ha logrado una de las gestas deportivas más impresionantes del continente: clasificar al Mundial de Fútbol 2026, pese a haber pasado tres años sin liga profesional, sin poder entrenar en su territorio y disputando todos sus partidos como local fuera del país. Esta clasificación marca su segunda participación mundialista desde 1974 y se convierte en una de las historias más inspiradoras del deporte internacional.
Haití al Mundial 2026: cómo un país sin liga profesional logró lo imposible
Entre 2021 y 2024, Haití no contó con liga de fútbol profesional debido a la profunda crisis social, política, económica y sanitaria que afectó al país. Durante este período, la Federación Haitiana de Fútbol enfrentó la suspensión completa de actividades locales y la imposibilidad de organizar competencias nacionales.
Pese a ese escenario desolador, el combinado haitiano resucitó su proyecto deportivo apenas un año después del retorno del fútbol profesional al país. Contra todos los pronósticos, Haití aseguró su boleto al Mundial 2026, convirtiéndose en una de las grandes sorpresas de las eliminatorias de Concacaf.
Entrenamientos en el extranjero y partidos como “local” en Curazao
La selección haitiana no pudo entrenar ni jugar en su propio territorio.
Por razones de seguridad y falta de infraestructura:
• Nunca disputaron un partido en Haití durante estas eliminatorias.
• Todos sus compromisos “en casa” se jugaron en Curazao.
• El director técnico jamás pudo dirigir un entrenamiento dentro de Haití.
• El equipo enfrentó constantes dificultades para reunir a todos sus jugadores.
Aun así, la disciplina y entrega del grupo permitieron que Haití superara los obstáculos y se mantuviera competitivo en cada etapa del proceso.
Una clasificación que emociona a la región y al mundo
La histórica clasificación de Haití ha provocado reacciones mundiales, al ser considerada una de las mayores demostraciones de resiliencia deportiva de los últimos años. La selección caribeña celebró con euforia y orgullo, reflejando el peso emocional de un triunfo que trasciende el fútbol y conecta profundamente con la realidad de millones de haitianos.
Para un país que continúa enfrentando dificultades de gran magnitud, este logro representa un mensaje de esperanza y un motor emocional para su población dentro y fuera del territorio nacional.
Haití vuelve a un Mundial por segunda vez en su historia
El Mundial 2026 será la segunda aparición histórica de Haití, luego de su debut en 1974. Esta clasificación coloca nuevamente al país caribeño en el foco del fútbol internacional y abre un nuevo capítulo para una nación que, a pesar de las adversidades, ha demostrado su capacidad competitiva.
Analistas deportivos y medios internacionales coinciden en que Haití se ha convertido en la historia más inspiradora del Mundial 2026, destacando la tenacidad y determinación del equipo.
Una lección de resiliencia: Haití demuestra que el deporte puede superar las crisis
La clasificación al Mundial confirma que el fútbol sigue siendo una herramienta poderosa para unir a un país y proyectar esperanza. Haití, aun golpeado por la adversidad, se levanta en el escenario global con un mensaje claro: la grandeza nace de la resistencia.




