jueves, 6 noviembre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Nacionales

Hoy se cumplen 181 años de la Constituciòn

Jaime Rincon

Este jueves se cumplirán 181 años del día en que un grupo de hombres libres se reunió en la villa de San Cristóbal para dar forma a la primera Constitución dominicana, aquel 6 de noviembre de 1844. Inspirados por los ideales de independencia, justicia y soberanía, esos patriotas pusieron en papel los cimientos de una nación que nacía con la esperanza de un futuro autodeterminado.

Desde entonces, la Constitución ha sido el espejo de la historia política, social y moral del país, una carta magna que no ha permanecido inmóvil, sino que se ha transformado una y otra vez, buscando entre tensiones y aspiraciones una democracia más representativa.

Con 40 reformas en su haber, la dominicana es una de las constituciones más modificadas de América Latina. Cada cambio ha sido un reflejo de su tiempo: a veces un avance, otras, una disputa por el poder.

La primera Constitución proclamada en 1844 fue un texto liberal, adelantado para su época. Pero el ímpetu reformador no tardó: en 1854 se amplió el poder del Ejecutivo y se extendió el mandato presidencial de cuatro a seis años, abriendo la puerta a la reelección.

Desde entonces, las modificaciones se convirtieron en termómetro político de la nación. En 1872 se ratificó la reelección y se declaró el catolicismo como religión oficial. En 1896 se autorizó la reelección indefinida. En 1966, tras años de inestabilidad, se restauró el sistema presidencial. En 1994, el país reaccionó ante las crisis electorales y eliminó la reelección, acortando el período presidencial a dos años.

Luego, en 2002 y 2015, el péndulo volvió a moverse: la reelección fue permitida una vez más, aunque con límites claros. Cada reforma dejó su huella en el debate sobre el poder y la democracia, y la Constitución se consolidó como campo de batalla entre la ambición y el ideal republicano.

La Constitución como campo de batalla política

En la historia reciente, los intentos por reformar la carta magna han avivado tensiones y sospechas. En agosto de 2024, el expresidente Danilo Medina calificó como “riesgosa” la reforma impulsada por el gobierno de Luis Abinader, insinuando intenciones ocultas.

Abinader respondió con firmeza: “De alto riesgo fue el intento de modificación en 2019”, recordó, aludiendo al fallido intento del propio Medina por habilitarse para otro período.

Mientras tanto, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció falta de consenso y transparencia, y la Fuerza del Pueblo (FP) de Leonel Fernández advirtió que “la Constitución no se toca”, amenazando con llevar la lucha a las calles.

Así, cada reforma ha sido un reflejo del pulso entre el poder y la sociedad, una conversación inconclusa sobre quién define las reglas del juego democrático.

El 27 de octubre de 2024, el país escribió un nuevo capítulo en su historia constitucional. Ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader proclamó la nueva reforma, que —según afirmó— busca “fortalecer la institucionalidad, la independencia de la justicia y la transparencia democrática”.

Entre los cambios más destacados se cuentan:

  • La reducción del número de diputados, buscando mayor eficiencia legislativa.
  • La unificación de elecciones presidenciales, legislativas y municipales a partir de 2032.
  • La independencia del Ministerio Público, ahora designado por el Consejo Nacional de la Magistratura.
  • Y los llamados “candados constitucionales” que prohíben la reelección inmediata y protegen la alternancia en el poder.

La Constitución no es un conjunto de palabras técnicas; es el alma de nuestro pueblo”, dijo Abinader, en una frase que resonó como eco de los padres fundadores.

Una patria que se mira en su Constitución

Hoy, 6 de noviembre, Día de la Constitución, la República Dominicana celebra no solo la historia de su carta magna, sino también su compromiso con los valores que la sostienen: justicia, soberanía y amor por la patria.

A 181 años de aquella firma en San Cristóbal, la nación continúa escribiendo su propio destino, recordando que la democracia se defiende cada día, con leyes firmes, instituciones fuertes y ciudadanos vigilantes.

Facebook Comentarios