MTV, el canal que marcó generaciones al llevar la música a la televisión las 24 horas, se despide de una parte fundamental de su legado. La cadena apagará varios de sus canales musicales en distintas regiones del mundo, un anuncio que despertó nostalgia entre quienes crecieron viendo videos y descubriendo bandas que transformaron la cultura pop desde los años 80.
¿Qué canales de MTV van a cerrar y por qué?
A partir del 31 de diciembre de 2025, cinco señales de esta franquicia dejarán de emitir su programación en el Reino Unido, Europa, Australia y Brasil. Se trata de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, canales que durante décadas acompañaron el tránsito de la televisión musical hacia la cultura digital.
El grupo Paramount Global, propietario de MTV, confirmó el cierre como parte de una estrategia global de recorte de costos, estimada en 500 millones de dólares, y de un cambio de enfoque hacia las plataformas de streaming y contenido bajo demanda.
Según información de BBC, esta decisión también responde a una transformación en los hábitos de consumo, teniendo en cuenta que hoy los videos musicales —que fueran el eje central de MTV— son consumos principalmente en YouTube, redes sociales y servicios digitales, lo que ha reducido la audiencia de la televisión lineal.
La medida afectará especialmente a los canales musicales en el Reino Unido e Irlanda, donde MTV tuvo una fuerte presencia desde finales de los 90, y se extenderá progresivamente a otros territorios de Europa, Australia y América Latina.
¿Este es el fin de MTV?
Pese al cierre de las señales musicales, el canal principal MTV HD seguirá al aire, aunque con un enfoque distinto: su programación continuará centrada en realities y series de entretenimiento, como Geordie Shore, Ex on the Beach o Naked Dating UK. De ese modo, la compañía refuerza su transición definitiva hacia el contenido de telerrealidad, un camino que ha seguido desde hace más de una década y que consolidó con programas como Teen Mom y The Hills.
La marca MTV, una de las más reconocidas del mundo del entretenimiento, mantendrá su presencia digital a través de Paramount+ y sus redes sociales, pero su esencia como canal musical de 24 horas —la que alguna vez estrenó el video de Thriller, de Michael Jackson, o transmitió Live Aid— quedará como un recuerdo para quienes crecieron en la era dorada de la televisión.