El expresidente de Uruguay (2010-2015) José Alberto Mujica Cordano, también conocido como Pepe Mujica, murió en su casa de Montevideo a los 89 años tras sufrir los efectos devastadores de un cáncer de esófago.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», indicó en su cuenta de la red social X el actual mandatario del país sudamericano, Yamandú Orsi.
Mujica un exguerrillero, político y agricultor uruguayo se encontraba en su casa recibiendo cuidado paliativos de forma tal que los últimos momentos de su vida «los transitara de la mejor manera posible» anunció su círculo más intimo esta mañana.
Lucía Topolansky, mujer del exmandatario, explicó más temprano este martes, que el histórico líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) «está a término» y que médicos y familia están intentado que el «final anunciado» pueda transitarlo «de la mejor manera posible».
El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. Poco tiempo después, apuntó que este era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.
Con su estilo directo y su modo de vida austero, que le llevó a ganarse el mote de presidente ‘más pobre’ del mundo, una afirmación que siempre negó, Mujica se transformó en emblema de la izquierda hispanoamericana.
El presidente del Frente Amplio, fuerza política por la que Mujica fue presidente en el período 2010-2015, destacó, tras conocer la noticia, que el exmandatario es un líder «indiscutible» de su país en América Latina y el mundo.




