Tras más de 20 años estancado en el Congreso, la República Dominicana cuenta finalmente con un nuevo Código Penal, aprobado recientemente mediante la Ley 74-25, gracias al trabajo de una comisión bicameral. Uno de los temas más controversiales del proceso legislativo fue el aborto bajo tres causales, una promesa del Partido Revolucionario Moderno durante su campaña electoral de 2020, pero que no se concretó por completo en la nueva ley.
Sin embargo, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aclaró que el tema no fue ignorado del todo y pidió a la ciudadanía leer cuidadosamente el contenido del nuevo código antes de emitir críticas.
De los Santos explicó que el artículo 111 contempla dos de las tres causales debatidas: cuando la vida de la madre, del feto o de ambos corre peligro, y cuando el feto es inviable para la vida. La única causal que quedó fuera, según indicó, es la del embarazo por violación o incesto.
“Muchos siguen hablando de las tres causales como si no se hubiera avanzado nada, pero ahí hay dos claramente incluidas”, afirmó el senador.
También recordó que el anterior código penal databa del siglo XIX, por lo que su reforma era urgente. “No podíamos seguir con un código de 1811. Esta actualización era necesaria, más allá del costo político que implicara”, concluyó.