martes, 28 octubre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Nacionales

Omar Fernández anuncia que FP no apoyará el presupuesto 2026 en su forma actual

El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, informó este lunes que el partido Fuerza del Pueblo (FP) no votará a favor del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026 en los términos en que fue sometido por el Poder Ejecutivo, al considerar que mantiene una omisión que afecta a los trabajadores.

El legislador explicó que la pieza presupuestaria, actualmente estudiada por una comisión bicameral del Congreso Nacional, no contempla la indexación por inflación de los salarios, tal como dispone el artículo 327 del Código Tributario (Ley 11-92).

Fernández recordó que esta situación se ha repetido durante los seis años consecutivos de gestión del presidente Luis Abinader, pese a que la legislación establece un ajuste anual en función del índice de precios al consumidor publicado por el Banco Central.

“Yo pienso que es algo de justicia, pero además es algo legal. Y el que todos los años se busque un tecnicismo diciendo que, como el presupuesto es una ley transitoria, suspende la aplicación de lo que dice el Código Tributario, se hace a costa del salario de los trabajadores”, expresó el senador.

El representante del Distrito Nacional lamentó que actualmente los empleados comiencen a pagar impuestos sobre la renta a partir de los RD$34,686, cuando, según el ajuste por inflación, el umbral debería rondar los RD$52,000.

“Esa diferencia, de 17 mil y tanto de pesos, le cambia la vida a una familia”, subrayó Fernández.

El dirigente opositor sugirió que el Gobierno reoriente partidas del presupuesto, reduciendo gastos corrientes innecesarios en lugar de mantener la carga tributaria sobre los asalariados.

“Hay que empezar a focalizar correctamente los subsidios”, indicó.

El artículo 327 del Código Tributario establece que “el Poder Ejecutivo ordenará para cada año calendario un ajuste por inflación basado en la metodología establecida en el reglamento y en el índice de precios al consumidor del Banco Central”, disposición que, según Fernández, ha sido sistemáticamente ignorada.

Con esta posición, Fuerza del Pueblo se suma a las voces que reclaman modificaciones en el proyecto presupuestario antes de su aprobación definitiva.

Facebook Comentarios