martes, 21 octubre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Nacionales

Persio Maldonado llama a la prensa y a la sociedad a mantenerse vigilantes en defensa de la democracia

En la conclusión de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada durante cuatro días en el hotel The Westin de Punta Cana, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, exhortó a los profesionales de los medios de comunicación y a la sociedad civil en general a mantenerse vigilantes y trabajar por un mejor país.

“Tal vez la República Dominicana es el país que sale con mejores balances en esta región, y eso debemos celebrarlo; celebrar por el caso de República Dominicana, pero también lamentar que más naciones no estén en situaciones que uno pueda celebrar”, expresó el también director del periódico El Nuevo Diario.

A pesar de los avances que registra el país en materia de libertad de expresión, Maldonado reiteró que, en este ámbito y en el ejercicio periodístico, “esta es una lucha interminable”.

“Es decir, nadie puede dar por descontado que ya no hay nada más que hacer”, puntualizó.

“Por tanto, hay que estar vigilantes, porque siempre digo que la relación entre la prensa y el poder no siempre es muy agradable”, agregó.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios destacó que los amplios debates y discusiones generados en la Asamblea General de la SIP -de la cual encabezó el equipo organizador local- permiten al mundo periodístico tener mayor claridad sobre lo que está ocurriendo en el planeta.

Luego de extensas jornadas de trabajo, presentaciones y conferencias, la SIP advirtió en sus conclusiones sobre el deterioro de la libertad de prensa en el continente, en un contexto de creciente hostilidad hacia el periodismo impulsada por discursos oficiales.

También se denunciaron asesinatos, encarcelamientos, exilios y acoso judicial contra periodistas, así como sanciones económicas y actos de censura en varios países de la región. Pese a este panorama adverso, se destacaron señales positivas, como fallos judiciales en Costa Rica que refuerzan el derecho a la información y a la libre crítica, y una sentencia histórica en Colombia que reconoce los crímenes contra periodistas como ataques a la democracia.

Uno de los temas que concentró gran parte de los debates fue el impacto de la inteligencia artificial en las redacciones y los desafíos que esta tecnología representa para el ejercicio del periodismo.

Facebook Comentarios