La Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aprobó este lunes el programa nacional de actividades formativas sobre la Constitución dominicana y la Reforma Constitucional de 2024, que será ejecutado por la Escuela de Formación Política y Gestión Pública “Profesora Yvelisse Prats Ramírez”.
El plan educativo iniciará el 14 de noviembre con una Cátedra Magistral, para luego desarrollar una agenda de conferencias, foros y talleres en todos los organismos del partido, así como en las 32 provincias y el Distrito Nacional. Su objetivo es promover el conocimiento constitucional entre la dirigencia y la militancia perremeísta.
En una rueda de prensa al término de la reunión, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo de la Escuela, Manuel Conde, ofrecieron detalles del programa, que busca fortalecer la formación política y cívica de los cuadros partidarios, fomentando una comprensión profunda de la Carta Magna y de los avances introducidos por la Reforma Constitucional de 2024.
Paliza: “Un compromiso con la democracia y el Estado de derecho”
Paliza destacó que la iniciativa “reafirma el compromiso del PRM con la educación política de sus miembros, la defensa del Estado de derecho y la consolidación de una democracia basada en instituciones sólidas, transparentes y previsibles”.
Por su parte, Manuel Conde explicó que el programa incluye una Cátedra Magna Constitucional Itinerante, que recorrerá el país con un enfoque académico y participativo, abordando los principales ejes de la reforma constitucional, entre ellos:
- Cláusula pétrea de alternancia y prohibición de la reelección presidencial, que pone fin al continuismo.
- Independencia reforzada del Ministerio Público, mediante la nueva modalidad de designación del Procurador General por el Consejo Nacional de la Magistratura y su inamovilidad por períodos definidos.
- Unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, para hacer el sistema electoral más eficiente y menos costoso.
- Creación del Abogado General de la Administración Pública, figura autónoma destinada a fortalecer la defensa jurídica del Estado.
“El propósito, señaló Conde, es que cada dirigente y militante comprenda la importancia de estos cambios, que representan un salto cualitativo en la institucionalidad dominicana. La Reforma Constitucional de 2024 marca el fin del continuismo, garantiza una justicia independiente y proyecta un Estado más eficiente, moderno y transparente”.
Alcance y duración
El programa tendrá una duración nacional de ocho semanas, con actividades simultáneas en todo el territorio, materiales impresos y digitales, y la participación de juristas, conferencistas y facilitadores especializados.




