La República Dominicana ha completado el 100 % del mapeo geológico nacional y se encuentra en una etapa avanzada de exploración de tierras raras, con la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, informó este jueves el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor «Ito» Bisonó.
Durante su participación en un desayuno empresarial organizado por la Unión Nacional de Empresarios (UNE), el funcionario explicó que el país lleva más de un año trabajando junto a técnicos norteamericanos para evaluar el potencial de estos recursos minerales, clave para la tecnología moderna.
Según Bisonó, tras el levantamiento inicial realizado por los ingenieros estadounidenses, se contrató una empresa canadiense especializada para auditar los estudios y validar los hallazgos.
«Esperamos tener datos concretos y cuantificables antes de que finalice el año«, expresó el ministro. “Todas las señales que hemos recibido, como ha dicho el presidente Abinader, son altamente positivas”, añadió.
¿Qué son las tierras raras y por qué importan?
Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos esenciales en la fabricación de productos tecnológicos, desde teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos hasta equipos médicos, turbinas eólicas y sistemas militares como radares o misiles guiados.
Aunque no son escasos en el planeta, su extracción es compleja porque suelen encontrarse dispersos y mezclados con otros minerales, lo que hace que su procesamiento sea caro y potencialmente contaminante.
En la actualidad, China controla más del 60 % de la producción mundial, lo que convierte el acceso a estas materias primas en una cuestión estratégica global.
Un hallazgo prometedor para RD
Bisonó afirmó que los depósitos hallados en el país podrían contener una concentración de tierras raras superior al doble que la encontrada en otros yacimientos conocidos, y destacó que los elementos identificados no son radiactivos.
“Dios ha querido que esta tierra tenga una reserva valiosa de estos componentes”, dijo el ministro, señalando el potencial industrial y científico que esto representa para la República Dominicana.
Con este avance, el país se posiciona como un posible jugador emergente en el sector de minerales estratégicos, lo que podría traducirse en inversión extranjera, desarrollo tecnológico y crecimiento económico, si se maneja bajo estándares sostenibles y con respeto al medio ambiente.