martes, 30 septiembre, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Internacionales

Trump en la ONU: «Estamos usando el poder del Ejército para destruir las redes de narcotráfico dirigidas por Nicolás Maduro»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país no tiene «otra opción» que recurrir a bombardeos en el Caribe para eliminar a organizaciones criminales que su administración ha calificado como «terroristas».

El mandatario aseguró que su gobierno ha comenzado a utilizar «el poder supremo del ejército» para destruir tanto a los grupos armados venezolanos como a las redes de narcotráfico presuntamente dirigidas por el gobierno de Nicolás Maduro. Esta ofensiva representa una de las mayores operaciones militares de EE.UU. en la región en las últimas tres décadas.

Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump defendió el amplio despliegue militar estadounidense en aguas caribeñas, medida que ha generado críticas por parte de varios gobiernos regionales, entre ellos Brasil y Colombia.

“Les advertimos que serán eliminados por completo. Eso es lo que estamos haciendo. No tenemos alternativa. No podemos permitir que esto continúe sucediendo”, declaró el mandatario, en alusión a las acciones contra grupos señalados por Washington.

Entre las organizaciones mencionadas se encuentran la disuelta banda criminal venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha. Según Trump, estas agrupaciones “mutilan y asesinan con impunidad” y representan una amenaza global al calificarlas como “enemigos de toda la humanidad”.

Trump también prometió atacar cualquier embarcación implicada en el tráfico de drogas: “Serán bombardeadas hasta desaparecer. No hay otra opción”, reiteró.

Estas declaraciones se produjeron poco después de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestara su preocupación por la tendencia a vincular la delincuencia común con el terrorismo. Lula enfatizó que la lucha contra el narcotráfico debe centrarse en el combate al lavado de dinero y la restricción del comercio de armas, y criticó el uso de fuerza letal en contextos que no corresponden a un conflicto armado.

Facebook Comentarios