Haitianos radicados en República Dominicana reaccionaron este viernes con diversas opiniones sobre el cierre por aire, mar y tierra de la frontera dominico-haitiana, dispuesto por el Gobierno dominicano para detener la construcción de un canal en el río Masacre, que pretende desviar agua hacia el vecino país.
Durante un recorrido por el Distrito Nacional, un reportero de El Nuevo Diario, pudo captar a trabajadores extranjeros, que en su mayoría, favorecieron la medida tomada por el presidente de la República, Luis Abinader, pero sin dejar de externar que el citado cierre afecta su sustento.
“Abinader puede saber qué hace, Abinader es el presidente, Abinader puede saber para abrir frontera, para la cosa, para hablar con la gente (autoridades haitianas), para abrir la frontera, para negociar”, expresó Francia Beltrán, para luego referirse que la interrupción del paso fronterizo se traduce en pérdidas de dinero con el cierre de comercio binacional.
Beltrán, quien dijo vivir en República Dominicana desde 1982, reiteró que el mandatario dominicano es quién sabe cuáles medidas tomar ante la referida situación, pero que espera que hable con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, para llegar a un acuerdo.
Mientras que Luis Geraldo Goiyau, aseguró que los haitianos en Quisqueya deben obedecer a Abinader, porque es el presidente de la República “él es el jefe, el número uno”.
“Lo que yo quiero es que ellos lleguen a un acuerdo entre los dos países pronto, para que sigan viviendo como estaban viviendo ”, manifestó.
En ese orden, Goiyau afirmó que el cierre de la frontera afecta tanto a los haitianos en esta parte de la isla como en la parte haitiana, ya que, según dijo, los trabajadores haitianos en República Dominicana viven de lo que le genera el comercio con los que vienen del vecino país.
Otro haitiano, identificado solo como El Mello, enfatizó que lo único que quieren es la paz entre ambas naciones y que se arreglen los inconvenientes generados por la construcción del canal.
“Si usted (dominicanos) pueden darnos un poco de agua (desviada del río Masacre), dénnosla por par de días y ya, pero no queremos problema en verdad”, precisó.
En tanto que Joroniel Pier, dijo que está en contra del impedimento del flujo normal por la frontera, pues, a su juicio, hay muchos comerciantes dominicanos que van a perder su mercancía.
Asimismo, apuntó que como motoconcho sufre esa medida del Gobierno dominicano, pues no tiene el mismo flujo de trabajo.
“Lo que quiero decir es que resuelvan entre ellos (RD y Haití), ya para que no haya problemas, no haya nada, porque a nosotros nos gusta estar tranquilos”, recalcó Pier.