martes, 25 marzo, 2025
jaimerinconrd@gmail.com
Política

Olgo Fernández dice Gobierno del PRM no tomó las previsiones ante el desvío del Masacre

El exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y exsecretario de Obras Públicas del Partido de la Liberación Dominicana, Olgo Fernández, dijo que con relación al desvío de las aguas del río Masacre (Dajabón), el Gobierno dominicano no tomó las medidas preventivas desde el principio, permitiendo que la construcción llegue hasta donde está.

“Ya el canal está hecho, ellos lo que están construyendo es la obra de toma para captar el agua”, declaró Fernández al ser entrevistado por los representantes de los medios de comunicación que le abordaron, previo a la rueda de prensa que ofreció el Gabinete Técnico. Este martes Fernández afirmó que el presidente Luis Abinader le ha mentido al pueblo y no le ha dicho la verdad con relación al desvío de las aguas del río Masacre que nace en República Dominicana.

Asimismo, considera que la respuesta del Gobierno dominicano no debe ser hacer una presa, porque ya existen dos hidroeléctricas que funcionan para generar energía y facilitan que el agua continúe su curso.

Igualmente calificó como «improvisación» el anuncio del Gobierno sobre la construcción de la presa Don Miguel; cuestionó que se hiciera dicho anuncio ahora, cuando ese proyecto tiene varios años «en carpeta» con estudios medioambientales, hidrológicos, de factibilidad, entre otros.

Al ser cuestionado de qué sería lo indicado para solucionar el problema, respondió que dichas soluciones debieron tomarse en noviembre del 2020 y todo el año 2021 que Haití tenía presidente, no ahora.

“Ahora que se puede hacer, tomar las medidas de seguridad nacional que los gobiernos tienen que hacer y eso tiene consecuencias”, precisó

Sin embargo, Fernández, quien reside en Dajabón, aclaró que la frontera no está cerrada sino un punto de ella, el mercado binacional que corresponde al municipio de Dajabón.

Explicó que la presa Don Miguel es una obra del país, porque está en territorio dominicano y que los estudios se iniciaron en su gestión al frente del INDRHI en el 2013, ya que una presa no se construye de un año para otro.

“Antes de ir a diseño definitivo tiene que hacer estudio hidrológico, estudio ambiental, carta aérea, lo que es la geomántica de la cuenca; el presidente no encontró nada en ninguna parte, pero ha estado trabajando en los proyectos que le dejamos, todavía no ha iniciado uno que sea iniciativa de él”, enfatizó.

Facebook Comentarios